Recientemente traíamos a la Reserva uno de los
álbumes recopilatorios más interesantes publicados recientemente. Me estoy
refiriendo al Integral 4 de las aventuras
de Thorgal, gracias al
cual pudimos acompañar a nuestro no-vikingo favorito en un sinfín de aventuras
por las tierras del norte… ¡incluso a través del tiempo!.
Dicho integral, que concluía con el nacimiento de Loba, la hija de Thorgal y
Aaricia, marcaba también el ecuador
de la etapa guionizada por su creador, Jean Van Hamme, que en aquel momento
se encontraba posiblemente en uno de los puntos más dulces de su carrera con
sus series Thorgal, XIII y Largo Winch en lo más alto del panorama del cómic francobelga.
Podríamos decir que si el anterior fue el volumen de la consolidación de la
serie, en este Thorgal (Integral 5) asistimos a su madurez, tanto en lo narrativo como en lo artístico. El trabajo de Rosiński a los lápices continúa rayando
a un altísimo nivel mientras sigue deleitándonos con unos paisajes, ya sean
bosques, pantanos, fiordos helados, mares tempestuosos o desiertos
extradimensionales tremendamente detallados y llenos de vida. Tampoco decae el
mimo con el que el dibujante polaco trata a los diferentes personajes, tanto
los nuevos como el gran número de los que repiten desde prácticamente todos los
álbumes anteriores.
Por su parte Van Hamme se
enfrenta, con éxito, al terrible momento del ¿y ahora qué?, tan frecuente en las series de larga duración. Uno
de los síntomas más evidentes de que una obra ha alcanzado la madurez reside en
haber sido capaz de crear una mitología
propia en la que sustentarse y sobre la cual seguir construyendo. Y es
precisamente esta mitología, esta base de historias y personajes alrededor de Thorgal lo que va a permitir al autor
belga definir el punto de inflexión
en el destino del héroe nórdico que vamos a encontrar en la saga de Shaïgan,
que arranca en este volumen.
El Integral 5 que tenemos entre manos recoge los álbumes 17 a 20 de las
aventuras del hijo de las estrellas y mantiene todos los elementos que siempre
la han caracterizado: aventura, acción y honor se dan la mano en una
equilibrada mezcla de aventuras, magia y ciencia ficción que no solo no nos
dejará indiferentes, sino que además nos hará contar los días hasta la
publicación del siguiente tomo…Un integral marcado por el regreso de uno de los
personajes más interesantes creados por Van
Hamme: la inimitable, amada y odiada a partes iguales, Kriss de Valnor.
Los álbumes incluidos en este integral son los siguientes:
La guardiana de
las llaves
Este relato sirve de puente entre el nacimiento de Loba, al final del Integral 4
de esta misma colección, y la nueva saga que arranca en el siguiente álbum.
Cuando todo parecía tranquilo y estable en la vida de Thorgal, el destino le pondrá una vez más a prueba con el regreso
de un antiguo enemigo transformado esta vez en su doppelgänger que tratará de ocupar su lugar tanto en el seno de su
propia familia como a los ojos de la sensual Guardiana de las Llaves en el Segundo
Mundo, que regresa junto con el simpático Tjahzi desde el Integral 1.
La espada-sol
La saga de Shaïgan arranca en
este relato cuando Thorgal, con la
noble intención de proteger a su familia, decide dejarla atrás y embarcarse en
una cruzada personal para tratar de conseguir que los dioses se olviden de él y
pueda llevar una vida normal junto a su familia. Su camino volverá a cruzarse
con el de la carismática y exuberante Kriss
de Valnor, con la que tendrá que aliarse para liberar a un grupo de
campesinos del yugo del tirano local. Quién iba a decirle que ese reencuentro
iba a cambiar su destino para siempre...
La fortaleza
invisible
La historia en la que todo cambia. Sin duda el punto álgido de este
integral y posiblemente una de las historias más relevantes e introspectivas de
toda la colección. Thorgal conocerá,
en sueños, a la misteriosa anciana Alayin,
que le revelará el único camino para borrar su nombre de la memoria de los
dioses. Un camino que obligará a nuestro héroe a confrontar su pasado y que,
como todo lo que tienen que ver con los caprichosos dioses, viene con un
altísimo precio.
La marca de los
desterrados
El primer cambio provocado por el impactante final de La fortaleza invisible lo encontramos en la propia narración. Han
pasado varios años y ya no somos testigos de la historia de nuestro
protagonista habitual sino de la de su familia, condenada al destierro vikingo
por los pecados de un Thorgal
ausente. Desde la perspectiva de Aaricia,
Loba y, sobre todo, Jolan, viviremos en primera persona sus
vicisitudes en la dura vida del exilio, marcado, una vez más, por la alargada
sombra de Kriss de Valnor y de su
nuevo acompañante, el despiadado y sanguinario Shaïgan que da título a la saga...
--
Al igual que sucedía en la entrega anterior, estas cuatro historias vienen
acompañadas de las portadas originales Rosiński,
además de un extenso dossier final con bocetos, diseños, ensayos e
ilustraciones del propio artista así como los imprescindibles textos del
guionista y crítico de cómic Jorge García encargados de situar la obra en el
contexto de su tiempo. Todo ello, como no podía ser de otra forma en este tipo
de ediciones de Norma Editorial, presentado en un lujoso volumen en tapa dura y
lomo reforzado capaces de aguantar todas las relecturas que sin duda le daremos
mientras esperamos ansiosamente a la publicación del siguiente volumen de la
colección, en el asistiremos a la culminación de la saga de Shaïgan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario