Se
trata de un libro autoconclusivo para conmemorar los 30 años de profesión del
artista en el, que nace de un estudio que se publicó en 2017 en la revista
Gekkan Halloween en el que se repasa la obra de Ito a través entrevistas,
comentarios exhaustivos sobre las 30 obras principales, un listado completo de
obras, así como obras no incluidas en tomos recopilatorios (Las capas del
terror, El regreso de lso globos de horca, Gritos demoníacos, y La casa
encantada de Yon y Mu), también tenemos colaboraciones especiales de grandes
nombres que han influido en la vida del autor, como Rumiko Takahasi, Hideo
Kojima, Masaru Sato, o Guillermo del Toro, una visita a su tierra natal,
Nakatsugawa, y mucho más.
Algunos
de los puntos del libro que más me han llamado la atención, además de las
historias inéditas, es la excelente galería de ilustraciones, aunque he echado
de menos más bocetos preliminares, por supuesto la entrevista de más de 20
páginas, muy interesante, la crítica literaria consistente en una visión del
mundo de Junji Ito, incluso una exposición de Junji Ito. Pero sobre todo el vistazo
que nos regalan a todo color al estudio de Junji Ito, abierto al público, donde
me llamó la atención la cantidad de material que tiene de los Beatles, por los
cuales un servidor también siente devoción.
La
edición que nos trae ECC es un libro en rústica de 248 págs en blanco y negro
con algunos insertos en color, y que se lee como los japos, ¡al revés! De
verdad, si os gusta el autor, si os gusta el manga, el terror, aunque sólo os
guste Kojima, haceos con este libraco imprescindible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario