Gotham. La ciudad de cómic más famosa, y
probablemente la que tiene los peores índices de criminalidad. Ser agente de la
ley en este sitio debe ser uno de los oficios, permítaseme la palabra, más
cabrones que existen. En cada esquina hay un ladrón de poca monta. Detrás de
cada negocio hay una familia mafiosa que lo usa de tapadera para sus negocios.
Y lo que es peor, cada semana hay un supervillano que tiene un plan terrorífico
para reducir el centro a escombros, envenenar el agua, o hacerse con el control
de la ciudad. Y aún hay personas en este hervidero que tienen los arrestos para
meterse a policía.
Este terrorífico escenario es el que usan
dos titanes como Greg Rucka y Ed Brubaker para dar lugar a uno de los tebeos
más estimulantes a los que he tenido el honor de enfrentarme. El ver como
personas normales, sin poderes ni increíbles artilugios con los que plantar
cara al montón de amenazas que les esperan en su día a día. Pero Rucka y
Brubaker saben, claro, que no puedes contar una historia en estos términos sin
establecer y explorar la relación de estas personas corrientes con el guardián
de Gotham. Y es que uno de los puntos más geniales de este título es ver cómo
un vigilante que actúa fuera de la ley no siempre es visto como un héroe desde
el bando policial. Y es que aunque en la superficie de Gotham Central tenemos
casos que van desde un asesinato de un policía por parte de Mr Freeze hasta un
complejo entramado con la mafia en la que agentes y vigilantes están
involucrados, lo que subyace en las vidas y en los trabajos de los personajes
es tensión, desesperación, envidia y resentimiento, problemas de los que Batman
no puede rescatarles.
Gotham Central es un tebeo absolutamente
fascinante en el que el guión está siempre donde tiene que estar, pero que no
sería lo mismo sin el no menos fascinante arte de los artistas Michael Lark,
Brian Hurtt y Greg Scott, que ilustran los acontecimientos con un estilo
heterogéneo pero no obstante siempre adecuado al tono de las variopintas
historias gracias al excelente entintado de Stefano Claudiano. Historias que se
desarrollan a lo largo de las más de 400 páginas de este primer volumen que ECC
nos trae en una edición en tapa dura, con buen papel y en el que lo único que
se puede echar en falta es algo de material adicional, dado que este se reduce
a las portadas de los 18 números incluídos y unos pocos bocetos de los personajes.
Así pues, por 37,50€ tenemos la enésima
reedición, en dos cómodos tomos en este caso, de uno de los mejores tebeos de
superhéroes sin superhéroes. Disfrutadlo, porque merece, y mucho, la
pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario