"Si
me quisierais, os suicidaríais todos hoy" Spider Jerusalen.
En
1997 pudimos disfrutar en el cine de La princesa Mononoke, El
quinto elemento, o Starship Troopers, en la radio sonaba el Ok
Computer de Radiohead, The Prodigy sacaba The Fat of the
Land, y Garth Ennis escribía Transmetropolitan.
Transmetropolitan
nos habla de un futuro a lo mejor no tan lejano, en el que se han
logrado grandes avances en los campos de ciencia y la tecnología,
pero en contra de lo que podíamos pensar, la sociedad se ha ido al
garete con cada vez más corrupción, pobreza, desigualdad social, y
enfrentamientos religiosos. De este "precioso" panorama
quiso huir nuestro protagonista, el periodista Spider Jerusalen, pero
eso fue hace cinco años, en el mejor momento de su carrera decidió
retirarse a la montaña, pero su tiempo se acaba y debe cumplir un
contrato ineludible. La única forma de hacerlo será volviendo a esa
sociedad que tanto detesta y sobre la que un día (des)escribió con
éxito, con un estilo periodístico que incomoda a la altas esferas,
descubriendo las más sórdidas tramas de empresas, medios,
políticos, y líderes religiosos.
Como
protagonista absoluto tenemos a Spider Jerusalen, un tipo que para nada es un héroe, tampoco un villano, más
bien un antihéroe aunque tampoco, ya que estamos ante un ser
despreciable, con todos los vicios posibles y todos los adjetivos
negativos que se nos ocurran, pero también tiene un objetivo
"noble", que es el de sacar a la luz toda la mierda que
rodea al poder, y a través de sus palabras y pensamientos
conoceremos esta realidad. A Spider le acompañan sus dos ayudantes,
Channon Yarrow, una tipa dura que hará las veces de guardaespaldas,
e Yelena Rossini, ambas periodistas, que ayudaran a nuestro
protagonista en sus aventuras e investigaciones, a la vez que
forjarán una amistad entre ellas. Por último contamos con ese
Editor "en la sombra" que es Mitchell Royce, el jefe de
Spider.
Al
guión tenemos como ya sabéis, a Warren Ellis, que se sale en
este cómic. Es cojonudo como entiende el futuro como un fenómeno
social, y no como viajes espaciales y otras locuras, que también las
hay, o se intuyen, si no que construye una sociedad satírica y
decadente que se encarga de apalizar pero a su vez cuidar hasta el
más mínimo detalle. Todo lo que vemos en las páginas de
Transmetropolitan es hasta cierto punto creíble, o por lo menos
coherente. Las distintas razas, vehículos, religiones, fuerzas
políticas, bares, barrios, armas, hasta comida y productos
cosméticos, absolutamente todo está medido y pensando para que
funciona como una máquina perfectamente engrasada de la que Ellis es
el principal ingeniero. A todo esto hay que sumarle múltiples
guiños, a obras de literatura, autores, cine, televisión, algunas
más evidentes, otras menos, pero ahí están. Esta obra supone uno
de los trabajos de Ellis más reputados y y la mejor representación
de lo que es Warren Ellis en el mundo del cómic.
Ahora
que está tan de moda la serie de Amazon, The Boys, a los
lápices tenemos precisamente al dibujante de ese cómic, que no es
otro que Darick Robertson, con un trabajo espectacular en el que
destacan personajes bien definidos y de trazo grueso, mezclados con
lo que pensamos que es la fuerte del autor, fondos plagados de
detalles, basura, carteles, aparatos, ropa animales, las
edificaciones, es realmente espectacular y te quedas embobado
disfrutando de las viñetas en las que más se explaya el autor.
También hay que destacar el uso anárquico que hace de las viñetas,
mezclando todo tipo de tamaños, disposiciones, y sin ningún patrón
aparente.
En
definitiva, un cómic tremendo, que podrá cargar a algunos por su
exceso de insultos, escatología y lenguaje provocativo, pero que es
un sin lugar a dudas un cómics histórico, con un personaje icónico,
y un futuro cyberpunk de lo más decadente y atractivo. Una crítica
a la sociedad actual que no te debes perder. Transmetropolitan es un
cómic que busca provocar y reivindicar, es periodismo de calle, es
sucio, asfixiante, es honesto, es original, igual que Spider
Jerusalén.
ECC
Ediciones nos trae esta nueva edición de Transmetropolitan, en
un tomo (de cinco) recopilatorio que contiene los 12 primeros números
de la serie, en formato cartoné con 336 páginas a todo color,
prólogo de Garth Ennis, bocetos de páginas, ilustraciones, portadas
de autores como Frank Quitely o Moebius, y otros extras, y que tenéis
disponible para compra aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario