Flash
regresa al Blog de Reserva de Mana dispuesto a demostrar que no hay
nada más rápido que el velocista escarlata, es un apodo de “abuelo
carca” pero es lo que con la edad ya me toca ser. En “La
Velocidad de la Oscuridad” el guionista Joshua Williamson, padre de
la excelente “La Liga de la Justicia vs Escuadrón Suicida”, nos
trae una interesante historia donde el joven Barry Allen y su
side-kick Kid Flash deben hacer frente a un antiguo enemigo al que
creían aliado, Shade y su capacidad de dominar las sombras.
En
este arco argumental, perteneciente DC Renacimiento, Williamson nos
cuenta como Barry continua con el entrenamiento de Wally West en el
conocimiento y dominio de la fuerza de la velocidad. Pero aunque
Flash es el hombre más rápido del universo, lo siento por ti
Superman límpiate las lagrimas pero eso es así, no llega a ser
omnipresente y no puede estar dos sitios a la vez. Por esta razón
mientras Barry cuelga su traje “colorao” y está disfrutando de
su vida “normal” junto a Iris descubre amargamente como Kid Flash
esta enfrentándose al crimen el sin ninguna supervisión. Y no solo
es una actividad que está desarrollando en Central City, Wally en su
afán por demostrar a Flash que es digno de la fuerza de la
velocidad, también se escabulle para enrolarse esporádicamente en
aventuras con los Titanes. Ante tal descubrimiento Flash no le queda
otra opción que dejar fuera del entrenamiento a Wally West (Kid
Flash), cosa que no se toma demasiado bien y en su intento por
demostrar que Flash está equivocado se adentrará en el peligroso
mundo de las sombras y arrastrará a la oscuridad a Iris y a Flash. Y
como dirían en el mítico “Un, dos, tres”, buscad en wikipedia
aquellos nacidos a partir del 2000, “Hasta aquí puedo leer”.
En
este entretenido y rápido de leer, normal siendo Flash “guiño,
guiño”, Williamson no solo enfrenta a Flash y Kid Flash a una
oscuridad física sino que también es alegórica ya que la relación
entre los dos velocistas está envuelta en la oscuridad de la
desconfianza y ambos tendrán que buscar la luz del vinculo que les
unía tan profundamente, no sólo como amigos si no como héroes,
para reconciliarse y volver a confiar el uno en el otro, cosa
bastante difícil para Barry que se siente profundamente traicionado
por los actos de un Wally West obsesionado con demostrar a su maestro
que ya esta preparado para enfrentarse al mundo el solo, ahhhh
juventud divino tesoro...
Llegamos
ahora a la parte más variopinta de este tomo, el dibujo. Y esto lo
digo de manera literal. Williamson se rodea de hasta 4 dibujantes
para dar vida a su guión: Jorge Corona, Felipe Watanabe, Davide
Gianfelice y Neil Googe, todos ellos grandes lápices dentro y fuera
de DC. Como resultado “La Velocidad Oscura” es un crisol de
estilos que van desde el trazado más dinámico de Corona o al dibujo
más clásico de Watanabe. Esta mezcla de estilos pueden ser toda una
explosión visual o, dependiendo del lector, una ruptura con la
armonía del guión. Esto ya va a gusto del consumidor por que como
se dice por ahí “para gustos colores”. En cualquier caso todos
y cada uno de ellos hacen un excelente trabajo en su parcela que se
ve, además, muy favorecido gracias al genial trabajo de Plasencia y
Sotomayor en el coloreado de las viñetas, en este apartado si que
hay unanimidad en el trabajo llenando el cómic de contrastes entre el
mundo real y el de las sombras.
La
Velocidad Oscura es un interesantísimo arco argumento que no te
puedes perder si eres fan de Flash y que continúa a “El Relampago
cae Dos Veces”, pero que no es necesario leer para poder disfrutrar
de esta nueva aventura del Hombre más rápido de la tierra.
ECC
Ediciones nos trae este tomo recopilatorio formato cartoné, de 128
páginas a color, que podéis adquirir aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario