A
punto de que “Han Solo: Una historia de Star Wars” vuelva a poner
de actualidad los spin off de la saga galáctica más famosa de todos
los tiempos, Planeta Cómic lanza en España la adaptación en España
de Rogue One que, pese a continuar la línea marcada por su
homóloga El despertar de la fuerza, va un paso más lejos que
esta a la hora de profundizar en personajes y explorar puntos de la
trama que quedaron algo cojos en la cinta estrenada hace poco más de
un año.
El
cómic de Rogue One ha reunido a diversos autores y artistas para
crear una obra que cumpla tanto en calidad como en textos, teniendo
siempre la inamovible referencia de la película en la mente del
lector pero sabiendo ofrecer cosas frescas muy interesantes. Por un
lado tenemos al frente del guión a Jody Houser, autora
recurrente de Marvel y Valiant que le ha cogido el gusto a esto de
escribir sobre Star Wars ya que de su puño y letra también sale la
historia de los cómics de Thrawn y de Force of Destiny:
Rey. En los lápices tenemos al trio formado por Laiso,
Bazaldua y Villanelli , y al frente del color a Rachelle
Rosenberg.
En
esta ocasión nos muestran una historia en la que Houser que lejos de
ceñirse al corsé de lo mostrado en el filme de Gareth Edwards,
ahonda en la historia de sus protagonistas, dando pinceladas sobre el
pasado de Saw o la motivación de Bodhi entre otros ejemplos. Incluso
desarrollar ligeramente un arco romántico entre el capitán Cassian
y Jyn, algo que el espectador pudo presuponer en la película y que
aquí se deja más algo más claro. Este último punto no es algo que
moleste ya que no se hace de manera explícita pero comprendemos
mejor porque Cassian no dispara a Galen, y aunque puede que chirríe
a los más puristas, lo agradecerán buena parte de aquellos que
buscamos en el cómic una aproximación algo diferente y que
va más allá del filme. Tampoco nos engañemos, nos cuentan la misma
historia en ocasiones replicada exactamente, pero también endremos
detalles sobre la vida de Jyn junto a Saw, un fugaz encuentro de
niñas con la princesa Leia o la petición de ayuda de Galen a Bodhi.
Donde
existen más diferencias es en la estructura de la
historia, mostrando la aparición de personajes o el uso de
flashbacks en distinta cronología a como lo vimos en el cine, algo
que ayuda al lector novel a comprender algo mejor la historia en su
conjunto, pese a contar con la complejidad de no poder desarrollar
las escenas tan profundamente. Precisamente en este punto es cierto
que nos encontraremos con algunas sombras y es que replicar escenas
de tanto dramatismo como la destrucción de Jedha o el gran momento
de Vader no es fácil y la comparativa aquí cae del lado de la
película sin duda.
En
cuanto al arte tenemos más virtudes que defectos, con un buen
equilibrio entre el detallado de los personajes, sobre todo en sus
rostros, y el resto de elementos en escena. Hay ocasiones en las que
la superposición de elementos en primer plano tiene un trazo
excesivamente marcado que resta en lo estético, pero por otra parte
se juega muy bien con planos y ángulos sabiendo destacar a la
perfección los elementos importantes y ayudando sobre todo en las
escenas de acción a meter al lector de lleno en la página, algo que
ha agradecido quien suscribe estas líneas.
El
tomo editado por Planeta Cómic acaba además con el primer número
del cómic de Cassian & K2SO, una precuela de Rogue One
donde nos relataran cómo se conocieron estos dos personajes y qué
clase de aventuras vivieron juntos para curtirlos hasta que conocen a
Jyn Erso en el primer spin off cinematográfico de Star Wars. Escrito
por Duane Swierczynski y contando con el arte de Fernando Blanco, en
el primer número aquí incluido a modo de bonus seremos testigos del
primer encuentro nada amistoso entre el capitán de la rebelión y el
androide imperial. Ya desde el principio se nos deja entrever una
historia donde la clandestinidad y el subterfugio serán tónica
habitual y donde el tono deslavazado del dibujo casa muy bien con la
historia contada.
En
resumen, si os gustó Rogue One, la adaptación al cómic es una
manera perfecta de complementar la experiencia de la película sin
tener que recurrir a pasar por la novelización y aunque habrá que
contemplar tratamientos algo distintos a ciertos personajes, no se
traiciona el espíritu de ellos y podremos comprender mejor muchos de
sus actos. Eso sí, preparaos para aceptar que se pierda fuerza
visual en momentos épicos como las batallas de naves, la destrucción
de Jedha o con Vader mostrando su poder de forma implacable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario