Dibujo: Brent Anderson.
Edición: ECC ediciones. 160
páginas. Cartoné. Color. Contiene: Astro City núms. 13 a 16 USA, Astro City a
Visitor's Guide USA.
Este genial volumen de
Astro City, que sigue a ‘Puertas Abiertas’ y ‘Victoria’, son parte de la etapa
bajo el sello independiente Vértigo (recordemos que la serie empezó en Image
allá por 1995), una colección para la que no pasa el tiempo y que ECC ha sabido
recoger de forma maravillosa, nos ofrece un compendio de historias de lo más
variopinto. Cuatro números sobre La Ciudad de las estrellas, más uno especial que
es la Guía Turística de Astrocity, en la que han participado artistas de la
talla de Jim Lee o Carlos Pacheco.
Llama la atención como
el guionista nos narra la historia a través del tiempo, y no nos referimos a
distintas épocas si no a las horas del día. En cada página aparece una hora
diferente a través de la cual se nos contarán varias historias que al final
encajan a la perfección. Aquí el bueno de Busiek se apunta un buen tanto.
Brent Anderson (como
dicen en el propio cómic, alumno aventajado de Neal Adams), un artista clásico
y de gran recorrido, el cual se podría dejar llevar por su avanzada de edad, se
luce en esta colección, y le engrandece más todavía la dirección de su guionista.
Lejos de ir con “el piloto automático” lleva a cabo un gran trabajo.
Entre los diferentes
relatos con la ciudad de las estrellas como telón de fondo, una de las historias
más llamativas nos cuenta como el amor se hace con la ciudad y nos sorprenderá
con las consecuencias. También nos adentraremos en el taller de robots de Ellie
Jimson, exploraremos los caminos de la vida y la muerte junto a Starbright, y llegados
a este punto, me vais a permitir que os diga que lo que más me ha gustado ha
sido la Guía Turística de Astrocity, con carteles o tarjetas de visita de
negocios locales, un mapa, descripción de personajes, todo un compendio de la
mitología de Astro City que se vuelve de lo más disfrutable y hacen de este
volumen un imprescindible en nuestras estanterías.
Y no podíamos
despedirnos sin mencionar el excelente trabajo en las portadas del enorme Alex
Ross, que para algunos es un “calcador” de fotos, pero para un servidor es un
artistazo como pocos.
A todo esto hay que
añadirle un cierre de gran calidad escrito por Jero Piñeiro, en el que se nos resume la trayectoria de esta colección.
Sin duda, un cómic que
no debes perderte y con el que puedes hacerte aquí mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario